Viajes de Unamuno a los arribes del Duero

Francisco Blanco, nos habló de la intrahistoria del viaje realizado por D. Miguel a Los Arribes.
Presentó a Francisco Blanco, Pilar Hernández , vocal de Actividades. 
Antes de la conferencia. la organización del viaje realizado por la asociación, corrió a cargo de Antonio de Miguel,  de Luciano de Dios Villanueva y de  Daniel Álvarez, organizadores de la excursión.
Os dejamos algunas fotos del acto, celebrado en el Centro Hispano japonés.

Unamuno entre nation building y nation branding

En esta conferencia, titulada “Unamuno entre nation building y nation branding”, Enrique Santos Unamuno, Profesor e investigador en Literatura Comparada en el Departamento de Lenguas Modernas y Literaturas Comparadas de la UEX,  nos presenta una visión innovadora, que aún está en fase de proyecto, en la que aplica nuevos aspectos de investigación los cuales se enmarcan perfectamente en la figura de Unamuno. Realiza un recorrido sobre el sentir de la sociedad de la época que le tocó vivir y cómo ha ido evolucionando la manera de percibir y comprender su figura en la actualidad, hasta cuestiones intrínsecamente ligadas tanto a sus frases, pensamiento, carácter, indumentaria… que definen quién fue este personaje tan singular, que marcó tanto a sus coetáneos y que a día de hoy sigue siendo objeto de innumerables estudios.

La marca “Unamuno” ha llegado a un punto de tal magnitud, que simplemente con la observación de su silueta, el individuo es capaz de identificar que ese hombre de barba blanca, con gafas redondas, boina y chamarra negra es Don Miguel.

Es una marca tan reconocida que allá por donde pisó, dejó constancia de su presencia, y la cual a día de hoy es capaz de generar una corriente de turismo cultural asociado a tan ilustre persona.

¿Qué pensamientos habrían rondado la cabeza de Unamuno si hubiera sido consciente de la influencia que podría alcanzar en la sociedad?

Desde luego que se habría sorprendido de saber que casi 90 años después de su fallecimiento, sería objeto de representaciones de su persona en la escultura, pintura, etc. Pero también de la esloganización de sus frases, y pensamiento crítico, que siguen tan vigentes en la sociedad actual.

Sin ninguna duda, esta nueva forma de analizar y estudiar esta visión que nos descubre Enrique nos hace reflexionar aún más sobre su casi infinita dimensión.

  • Aquí dejamos la presentación visual que que Clara nos cede para publicarlo en la web.

Asamblea General de Socios. 2022

RESUMEN DE LAS REUNIONES EXTRAORDINARIA Y ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN AMIGOS DE UNAMUNO EN SALAMANCA CELEBRADAS EL DÍA 26 DE MARZO DE 2022.

Después de dos años sin poder celebrar las reuniones, debido a las prohibiciones impuestas por las autoridades sanitarias debido al Covid-19, el 26 de marzo de 2022, una vez eliminadas las prohibiciones, la Asociación convocó a todos sus socios para celebrar dos Asambleas, una extraordinaria y otra ordinaria, que tuvieron lugar en una sala cedida por la Biblioteca Municipal Torrente Ballester, situada en el Paseo de los Olvidos de Salamanca.

A lo largo de esos dos años, por desgraciados motivos conocidos de todos los socios, el fallecimiento de los dos miembros de la Junta Directiva, Luis Andrés Marcos y Emiliano Jiménez Fuentes, la Junta Directiva, en cumplimiento de los ordenado en nuestros estatutos, se vio obligada a nombrar a dos nuevos miembros, formando una Junta Provisional hasta que fuera ratificada en Asamblea General Extraordinaria.

Sometida a votación, todos los asistentes votaron a favor, por lo que quedó definitivamente constituida la Junta Directiva formada por:

  • Presidente.- Francisco Blanco Prieto
  • Vicepresidente.- Román Álvarez Rodríguez
  • Secretario.- Luis Gutiérrez Barrio
  • Tesorero.- Antonio de Miguel Gaspar
  • Vocal de Comunicación y Difusión.- Elena Díaz Santana
  • Vocal de Coordinación de Actividades.- María Pilar Amparo Hernández Romeo
  • Vocal de Relaciones Locales.- Luciano de Dios Villanueva.

A continuación se celebró la Asamblea General Ordinaria en la que se habló de las actividades desarrolladas a lo largo de los dos años de pandemia, que a pesar de no haberse podido llevar a cabo en su totalidad, podemos considerar los resultados como muy positivos.

Se dio a conocer las actividades previstas para el presente año, se sometió a la aprobación de los asistentes la gestión del órgano de administración. El Tesorero dio a conocer la situación financiera de la Asociación, que a pesar de la falta de pago de cuotas por parte de algunos socios, es bastante buena.

Todos los asistentes se mostraron conformes con las gestiones llevadas a cabo por la Junta Directiva así como con la agenda de actividades previstas para el año 2022.

A las 13:00 h. se dio por terminadas las dos asambleas.

Las lecturas de Unamuno

La conferencia: ”Las lecturas de Unamuno” impartida por la profesora de Filosofía de la USAL, María Martín Gómez.
Ella como estudiosa de la obra de ambos, centró su exposición en la lectura que del fraile agustino, Fray Luis de León hizo D. Miguel y sobre todo de su obra Los nombres de Cristo, que calificó como “una de las obras más importantes de la Filosofía española”.

Además del Fray Luis poeta, Unamuno estudia los textos hermosísimos en prosa, como por ejemplo aquel en el que habla de la paz.
Unamuno tilda de místico a Fray Luis, pero en el proceso inquisitorial contra él, en que fue estudiada a fondo su causa, como es normal, no ven ninguna evidencia que acredite este hecho.
Al lugar bucólico de La Flecha, el locus amoenus de Fray Luis, también se referirá Unamuno como el lugar donde se encuentra la paz espiritual que el hombre necesita. Unamuno se duele del abandono del lugar y de que la capilla que albergó las confesiones más íntimas del fraile, sea hoy “una despensa de embutidos”.

El lugar sigue en el mismo estado de abandono, por lo que desde este ventana María, animó a quien corresponda que el espacio de La Flecha sea recuperado, como el lugar luisiano que es, para disfrute de esta Ciudad de Cultura que es Salamanca.
Deseamos que la conferencia os resulte interesante.

Toshima Yasumasa y el pensamiento unamuniano

El día 3 de marzo, tuvo lugar en la Sala de La Palabra la conferencia: ”Toshima Yasumasa y el pensamiento unamuniano”.
Fue impartida por Clara Colinas Marcos, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y experta en Arte de Extremo Oriente.
En su conferencia se entreteje la vida del pintor japonés con la del escritor vasco.

Toshima Yasumasa vivió casi tres décadas en España, llega a nuestro país en 1974, instalándose en Madrid, después viaja a Granada donde reside desde 1976 hasta el año 2000 en que regresa a Japón. En esta ciudad pinta paisajes y personajes humildes y anónimos.
En Madrid, en el Museo del Prado redescubre a Velázquez que conocía a través de Unamuno y su obra “El Cristo de Velázquez”.
Amaba España, sus gentes y especialmente el pensamiento del escritor y poeta Miguel de Unamuno. En la obra “Del sentimiento trágico de la vida” de Unamuno , donde encuentra al hombre de carne y hueso, que se aferra a la vida, que sufre y muere.
Yashumasa busca pintar el alma humana, persigue sacar luz y emociones adentrándose en el alma del paisaje . “En lo profundo y en lo oscuro está la verdadera naturaleza de la vida.

Nos llama la atención que en 1922, se realiza en Japón el primer estudio sobre Unamuno. Interesa el concepto de inmortalidad. Por su parte Unamuno sentía atracción por ciertos aspectos de la cultura nipona como la papiroflexia y la caligrafía.

  • Aquí dejamos la presentación visual que que Clara nos cede para publicarlo en la web.