Homenaje a Unamuno. 31 de diciembre 2020

El Ayuntamiento de Salamanca en colaboración con la Asociación de Amigos de Unamuno realizan un año más el  acto de homenaje a D. Miguel en el aniversario de su fallecimiento.

Este año debido a las condiciones que nos encontramos, el aforo ha sido limitado, contemplando todas las medidas de distancia y seguridad. Es una lástima que dichas circunstancias hayan impedido la presencia del público que todos los años viene siendo numerosa y habitual.

El presidente de la Asociación de Amigos de Unamuno en Salamanca, Francisco Blanco Prieto, ha sido este año el  encargado de depositar la ofrenda, junto al alcalde, Carlos García Carbayo.

El contenido del guion ha sido realizado por Francisco Blanco y leído por los componentes de la Junta Directiva queriendo así representar a todos los socios de la Asociación. El acto ha contado tambíén con la presencia de la Banda Municipal de Música de Salamanca, el grupo musical Godaiva y la Soprano Inés Redondo.

Por orden de intervención, Román Álvarez, Emiliano Jiménez, Elena Díaz, Luis Gutiérrez, Pilar Hernández y Antonio de Miguel.

 

Ver marcapáginas conmemorativo

PERSONAS QUE HAN REALIZADO LA OFRENDA FLORAL A MIGUEL DE UNAMUNO
    • 2020: Francisco Blanco. Presidente de la Asociación de Amigos de Unamuno
    • 2019: Alejandro Amenábar. Director de cine.
    • 2018: Familiares de Tina Martín y Pepita Mena, ex concejalas del Ayuntamiento.
    • 2017: Ricardo Rivero. Rector de la Universidad de Salamanca.
    • 2016: Miriam Cortés. Rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca.
    • 2015: Ricardo de Luis Carballada. Prior de los Dominicos en Salamanca.
    • 2014: Ana Chaguaceda. Directora de la Casa-Museo Unamuno.
    • 2013: Ángel Galindo. Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca.
    • 2012: Juan de Manuel de Prada. Escritor.
    • 2011: Pablo Unamuno. Nieto de Miguel de Unamuno.
    • 2010: Daniel Hernández Ruipérez. Rector de la Universidad de Salamanca.
    • 2009: Miguel Alejo. Delegado del Gobierno de Castilla y León.
    • 2008: José Manuel Fernández. Presidente de las Cortes de Castilla y León.
    • 2007: José Ramón Alonso. Rector de la Universidad de Salamanca.
    • 2006: Isabel Jiménez. Presidenta de la Diputación Provincial de Salamanca.
    • 2005: Alberto Estella. Coordinador de ‘Salamanca 2005 Plaza Mayor de Europa’.
    • 2004: Silvia Clemente. Consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León.
    • 2003: Enrique Battaner. Rector de la Universidad de Salamanca
    • 2002: Juan Vicente Herrera. Presidente de la Junta de Castilla y León.
    • 2001: Víctor García de la Concha. Director de la Real Academia de la Lengua.
    • 2000: Luis Alberto de Cuenca y Prado. Secretario de Estado de Cultura.

Pablo Unamuno a la izquierta, Alclade de Salamanca en el centro y Junta Directiva de la Asociación

bajo el medallón de Miguel de Unamuno en la Plaza Mayor

«Palabras para un fin del mundo» Aclaración de ideas indocumentadas

Asociación Amigos de Unamuno en Salamanca Saliendo al paso de todas las insinuaciones vertidas en la película-documental «Palabras para un fin del mundo», y planteadas por su director en diferentes medios de comunicación, sembrando la duda sobre «otra» muerte de Unamuno, desde la Asociación de Amigos de Unamuno en Salamanca queremos difundir y aclarar los hechos desde el rigor y la documentación. Por ello damos paso al artículo «La muerte de Unamuno», escrito por Francisco Blanco Prieto.

LA MUERTE DE UNAMUNO FUE NATURAL, IMPREVISTA Y REPENTINA

 

Francisco Blanco Prieto

Catedrático jubilado de Física y Química

Doctor en Filosofía y CCEE


INTRODUCCIÓN

 

La tarde del 31 de diciembre de 1936 Miguel de Unamuno abandonaba de forma espontánea y súbita este mundo, debido a la rotura vascular en su bulbo raquídeo, según el parte médico que certificó la defunción, dando lugar desde el primer momento a especulaciones sobre una muerte diferente a la acreditada en el documento citado, llegando incluso a decirse que fue asesinado, envenenado o golpeado violentamente en la cabeza mientras hablaba acaloradamente con un falangista en su casa.

Los primeros rumores de tal bulo se difundieron el mismo de su fallecimiento en los mentideros salmantinos y por rincones madrileños, propagados por una emisora republicana, haciéndose eco de la misma los periódicos y revistas en días sucesivos, asegurando gratuitamente que Unamuno había sido asesinado, como sucedió en la revista Estampa, que tituló la noticia de su fallecimiento diciendo: “Unamuno ha sido asesinado por los fascistas” (Anexo I), diciendo José Antonio Balbontín en su crónica lo siguiente:

El parte oficial de la muerte de Unamuno no decía nada acerca de su causa. Unamuno no tenía ninguna enfermedad conocida. Al entierro de Unamuno no asistió ninguna representación militar. Todo el mundo sospechó, desde el primer momento, lo que sabemos ya con certidumbre.

(más…)

El Cristo de Velázquez desde el punto de vista pictórico-poético

Conferencia online, impartida por la profesora de filosofía Sagrario Rollán, en cuya exposición hay dos partes bien diferenciadas, una en la que habla desde el punto de vista poético, sobre el libro de Unamuno, “El Cristo de Velázquez” y la otra es la que llama: ”Meditaciones pictóricas” desde la perspectiva de algunos Crucificados Clásicos como: el de Crünewald, El Greco, José Ribera, Zurbarán, etc y desde la perspectiva de algunos Crucificados Modernos como: Gauguen, Rouauld, Chagal, Max Ernst, Dalí y de Sagrario Rollán.

Os dejamos los powerpoint de la conferencia. Sagrario, desde la Asociación te damos las gracias por todo.

Agradecimiento de la familia de Luis Andrés Marcos

Queremos compartir con todos vosotros, las palabras que nos hace llegar la hija de Luis Andrés Marcos, en el que en nombre de la familia, agradece a la asociación haber distinguido a Luis, como Socio de Honor de la misma y lo importante que fue la asociación para él, mostrando siempre una vocación de servicio digna de mencionar, pues fue mucha la huella que dejó en quienes tuvieron la suerte de tratarlo, además de distinguir su alegría y amplia sonrisa con todos y hacia todo.

“En mi nombre y en el de mi familia, y sobre todo en el de mi padre, quiero daros las gracias de todo corazón por la placa, por el reconocimiento y el homenaje, pero sobre todo por el cariño, el de ahora, y el de los últimos años. No sé explicar con palabras la alegría con la que mi padre hablaba de muchos de vosotros, -a tantos os conocíamos por el nombre propio sin haberos visto en persona-, el afecto que os profesaba, y la ilusión con la que asistía a cada reunión y cada encuentro. Nos consta a todos en casa lo mucho que le dolía no poder hacerse cargo de más cosas, pero los médicos y los tratamientos lo impedían; no obstante todos, y Paco muy especialmente, llegabais generosos a donde él no podía. Aunque nunca nadie -ni nosotros- lo oyó quejarse ni dejar de sonreír, los últimos tres años fueron difíciles para él; sin embargo, entre tanta incertidumbre, estaba la luz que mi padre encontraba en todo aquello que amaba, que era su pasión: su familia, sus libros, su guitarra y sus amigos. La Asociación fue siempre, vosotros fuisteis siempre también un motor. Eso es sobre todo lo que os agradecemos. Sin duda él os habría dicho cosas mejores, pero en estas palabras sencillas viaja todo su cariño. Todos en esta casa, y sobre todo él, os deseamos a la Asociación y a la amistad que tenéis en Unamuno, una muy larga vida. Muchísimas gracias”.

Mil gracias, Paco, por todo, a ti especialmente. Sé que el vínculo que tenía mi padre contigo era muy especial. Ojalá sepa, donde esté, lo mucho que te has preocupado por él. Gracias de todo corazón.

Cuídate mucho. Un fuerte abrazo,

Maribel

Respuesta de nuestro presidente. Francisco Blanco

También a nosotros se nos ha muerto, como del rayo, Luis Andrés, con quien tanto queríamos, cuando el tránsito de la parca carecía de significado, el abandono del mundo se nos antojaba inimaginable y el lacerante dolor por la despedida final no formaba parte de nuestras vidas.

Las células enloquecidas han cumplido anticipadamente la misión que les fue encomendada en el primer llanto de la cuna, dándonos la doliente oportunidad de expresar con un abrazo el amor-amistad que nos mantuvo unidos en un proyecto común, vivido en fraternal familia unamuniana durante los años que compartimos.

Se ha ido Luis, pero con nosotros queda mientras un hilo de vida nos permita recordar las tertulias, reuniones y libros que nos hermanaron haciéndonos piña eterna, a la espera de que la parca nos llame por lista inesperada al descanso eterno en el valle de Josaphat donde ahora Luis descansa, anticipándose al gran viaje que a todos nos espera rumbo al misterioso hogar del Padre Eterno donde Unamuno, cobijado, espera.