Francisco Blanco Prieto: Presidente de Honor de la AAU

El 18 de mayo, los miembros de la Asociación de amigos de Unamuno, tuvimos una comida de fraternidad en la que quisimos agasajar a nuestro presidente saliente y dar la bienvenida a la nueva presidenta de Amigos de Unamuno.

Estas son las palabras que Elena Díaz Santana, pronunció en ese acto, donde nombramos a Francisco Blanco Prieto Presidente de Honor de la Asociación Amigos de Unamuno de Salamanca. Palabras para el Presidente de Honor:

Esta asociación fue creada por Francisco Blanco Prieto junto a los socios fundadores de la misma, que lo acompañamos en este proyecto que él definía como ilusionante, y que se hizo realidad en noviembre de 2014.

Así presentaba él mismo la asociación a la sociedad salmantina: “Aspiración que llevamos tiempo cocinando en los fogones de la esperanza con desmedido entusiasmo, incondicional entrega y vocación de servicio, para llevar en volandas al más grande intelectual que ha tenido el Estudio en sus ochocientos años de historia, hasta el último rincón de la ciudad, sin esperar a cambio otra cosa que satisfacción por el empeño común que emprendemos.…con la intención de congregarnos a la sombra del maestro para recibir ejemplo de su testimonio vital, complacencia en su obra literaria, certificación de su honrado compromiso político y aceptación de su entrega intelectual”.

Mucho ha sido lo que hemos trabajado durante estos nueve años de andadura . Con un presidente como Paco, llevando el timón unamuniano, ha sido fácil. También es éxito suyo saber rodearse de un buen equipo, al que ha enseñado, con su ejemplo, lo que es la honestidad, el rigor, la capacidad de trabajo, la fidelidad a los ideales, el valor de la amistad, como un verdadero maestro, Da vértigo hacer un recorrido por las actividades que esta asociación ha realizado en sus años de andadura. Todas nuestras actividades se han caracterizado por el rigor y la seriedad en la consecución de los objetivos de la asociación.

Paco ha sabido traer a Salamanca a los mejores y más entendidos en Unamuno, como profesores de distintas universidades españolas y algunas del extranjero, así que podemos decir que la asociación cuenta con un prestigio grande, cuyo eco suena también fuera de la ciudad del Tormes. A partir de ahora, la asociación cambia de Presidente, pero seguiremos contando con su labor inestimable, su asesoramiento, y buen hacer unamuniano.

Como dijiste cuando se creó la asociación, la suerte está echada, pero continuaremos trabajando con voluntad, ilusión y entusiasmo en este proyecto común que es promover y difundir la vida, obra y pensamiento de D. Miguel. El listón está muy alto, pero con la Junta Directiva que tenemos y que tú has sabido cuidar, seguro que se mantendrá en el lugar que ahora ocupa. Te lo debemos, nos lo debemos.
Para mi es un honor sustituirte en el cargo, por lo que pondré todo mi empeño en cuidar el legado que hemos construído juntos, para seguir sintiéndonos orgullosos de pertenecer a la Asociación de Amigos de Unamuno y sigamos honrando su buen nombre, contribuyendo a que se conozca a D. Miguel más y sobre todo mejor. Por tu dedicación, afán de servicio y tarea ejemplar para con esta Asociación y por unanimidad, creemos que eres acreedor del cargo de Presidente de Honor y de esta placa que lo acredita.

Niebla en el cine: adaptación y metaficción

Niebla es una novela-nivola de ideas, basada en la abundancia de monólogos y diálogos. Es una novela que podemos definir como de metaficción en la que Unamuno, su creador, aparece en la obra para encontrarse con el personaje. En un mundo en que lo visible deja de verse con claridad y aparecen otras realidades, en este ambiente de niebla y confusión es por donde se mueve Augusto Pérez, el protagonista de la obra.

Augusto es un personaje casi anodino que se enamora de Eugenia, al no ser correspondido por ésta y desesperado quiere suicidarse, para ello va a hablar con el autor de un ensayo que había leído sobre el suicidio que no es otro que d. Miguel. Esto es lo innovador en la novela, y es que el autor de la misma se pone a sí mismo como personaje dentro de la obra y se convierte así, también él en personaje. Augusto le cuenta su vida y problemas, pero de sus vicisitudes, el autor sabía tanto como él, por este motivo Augusto se asusta, tiene miedo. Podemos decir que en la conversación entre Augusto y Unamuno, d. Miguel hace elpapel de Dios y Augusto Pérez el de criatura. Éste recibe la noticia de que no existe, sino que es un ente de ficción. No sabe si está despierto o soñando. Cuando Dios no sabe qué hacer con sus criaturas las mata. Unamuno recrimina a Augusto: Tú agobiado por tus problemas has querido suicidarte, no puedes suicidarte, pues para que uno pueda matarse es menester que esté vivo y tú no existes más que como ente de ficción, no eres más que un producto de mi fantasia, no eres más que un personaje de nivola, ese es tu secreto.


En la conferencia de Pedro Javier Pardo, hemos podido visualizar películas en las que aparece el tema de la metaficción, en la que el autor es un personaje más de la película. Os invitamos a ver la conferencia grabada en vídeo, para conocer las películas conque nos ilustró nuestro conferenciante, una de ellas, Los Otros de Amenábar, en el que personaje de ficción y creador mantienen un diálogo de carácter existencial donde podríamos reconocer los mantenidos por Unamuno y su personaje en Niebla.

Donaciones para la sede de la Asociación

El 25 de mayo, la Asociación de Amigos de Unamuno recibió en su sede la donación de un lote de libros por parte la Casa Museo Unamuno, en la persona de su directora Ana Chaguaceda Toledano, para la ampliación del fondo bibliográfico de la Asociación y para el disfrute de sus socios.

El mismo día recibimos de parte de Marta García Gasco, un catálogo correspondiente a la exposición: “Miguel de Unamuno, Los retratos y la relación con los artistas de su época”, que tuvo lugar en Bilbao del 30 de septiembre al 30 de noviembre de 2022.

El día 13 de marzo coincidiendo con la inauguración de la sede de la Asociación, varios de nuestros socios, hicieron entrega de algunos objetos donados a la misma.

Javier Martín Lázaro (Jotamar) nos hizo entrega de una escultura de Unamuno, de autor desconocido, de una medalla conmemorativa del cincuenta aniversario del fallecimiento de D. Miguel y de dos tomos de Ensayos de Miguel de Unamuno de la editorial  Aguilar.

Así mismo, Mercedes Hernández Lurueña, donó a la asociación, un Medallón de Unamuno, en piedra de Villamayor, y por último, Francisco Santos Carrera, nos hizo entrega de una carta original de Unamuno a Hipólito Rodríguez Pinilla.

Agradecemos a todos ellos las donaciones realizadas a la Asociación, para su custodia y disfrute de los asociados.

Medallón 50 Aniversario del fallecimiento de Unamuno

Donación: Javier Martín Lázaro (Jotamar)

Dos tomos de Ensayos de M. de Unamuno de la editorial Aguilar

Donación: Javier Martín Lázaro (Jotamar)

Escultura de Unamuno, de autor desconocido.

Donación: Javier Martín Lázaro (Jotamar)

Medallón de Unamuno, en piedra de Villamayor

Donación: Mercedes Hernandez Lurueña

Carta original de Unamuno a Hipólito Rodríguez Pinilla

Donación: Francisco Santos Carrera

Asamblea General de Socios. 2023

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN AMIGOS DE UNAMUNO EN SALAMANCA

            En la ciudad de Salamanca a las 19:10 horas del día 29 de marzo de 2023, miércoles, en cumplimiento de lo dispuesto en el Título IV, Capítulo II, Artículo 7, “Reuniones”, de los Estatutos de la Asociación de Amigos de Unamuno en Salamanca, se reúne la Asamblea General Ordinaria de la Asociación, en la sede de la Asociación situada en el Centro Municipal Integrado Luis Vives de la calle Almansa, 11, 37003-Salamanca.

La convocatoria se ha realizado tal y como se estipula en el artículo 8 del Capítulo II de los Estatutos de la Asociación.

Presidió la reunión Dª. Elena Díaz Santana y actuó como Secretario D. Luis Gutiérrez Barrio. A la reunión asistieron los siguientes miembros:

Los que figuran y firman en la relación adjunta

 

Se aportaron las siguientes delegaciones de voto:

 

NOMBRE Y APELLIDOS

Nº DE SOCIO

SOCIO EN EL QUE DELEGA

Nº DE SOCIO

AGUSTÍN REDERO BELLIDO

24

FRANCISCO BLANCO PRIETO

1

FCO. ANDRÉS RUANO SÁNCHEZ

32

FRANCISCO BLANCO PRIETO

1

LUIS MIGUEL FLORES PÉREZ

117

LUIS GUTIÉRREZ BARRIO

3

 

 

El orden del día fue el siguiente:

 

  1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior.

Con el fin de no alargar innecesariamente la Asamblea, y dando cumplimiento a lo acordado en el punto 1 del Acta correspondiente a la Asamblea General celebrada el día 4 de marzo de 2016, se remite Acta de la Asamblea anterior que será sometida a la aprobación de los socios.

 

  1. Informe del Secretario: Socios, difusión de noticias y aspectos administrativos
  2. Balance económico correspondientes al ejercicio 2022.
  3. Informe vocal actividades: Información-evaluación de las actividades realizadas en 2022.
  4. Actividades previstas para el año 2023
  5. Nueva sede
  6. Ruegos y preguntas.

El desarrollo de la Asamblea fue el siguiente:

El Secretario informó a los asistentes de todo cuanto figura en el Orden del Día, y se tomaron los acuerdos que en cada punto se especifica:

 

1.- Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior.

El Secretario manifestó que con el fin de no alargar innecesariamente la Asamblea, y dando cumplimiento a lo acordado en el punto 1 del Acta correspondiente a la Asamblea General celebrada el día 4 de marzo de 2016, se remitió a todos los socios el Acta de la Asamblea anterior.

No obstante si alguno de los presentes quiere que se dé lectura, bien al acta completa o a alguna parte de ella, puede solicitarlo y procederemos a su lectura.

Ninguno de los presentes pidió que se leyera, por lo que se procedió a la votación para su aprobación, o no.

Quedó aprobada con el voto favorable de todos los socios asistentes.

 

2.- Informe del Secretario: Socios, difusión de noticias y aspectos administrativos

El Secretario informó de la buena marcha de la Asociación y que año tras año va teniendo más prestigio entre la sociedad salmantina.

Una vez superado el “bache” que supuso la “Pandemia” se han retomado las actividades con más fuerza si cabe llevándose e a cabo todas ellas sin que haya surgidos grandes imprevistos.

Desde que se fundó la Asociación, informó el Secretario, se han dado de alta 196 socios. A lo largo de los nueve años de existencia también ha habido bajas por diferentes motivos, exactamente 34, por lo que en este momento contamos con 162 socios.

 

  1. Balance económico correspondientes al ejercicio 2022.

El Tesorero informó que el saldo a fecha 31 de diciembre de 2022 era de 10.031,32 euros. En caja había 112,81 euros.

A lo largo de 2022 se han gastado 502 euros en hoteles, comidas y viajes de los conferenciantes venidos de fuera de Salamanca. La previsión para el presente año es que este gasto aumente algo.

Informó que hay unos cuantos socios que no pagan las cuotas anuales por lo que, aquellos que tienen pendientes de pago dos o más cuotas, a efectos económicos, han causado baja.

El más importante gasto a lo largo de 2022 es el correspondiente a la revista Nivola, que está en torno a los 900 euros. Si la Asociación Vista Linda sigue haciendo su aportación económica, que hasta ahora ha sido de 500 euros para cada número, no habrá problema para seguir con su publicación. Si esto deja de ser así se estudiará en su momento qué hacer.

A fecha 28 de marzo de 2023 el saldo de la cuenta es de 10.785,48 euros, en caja hay 292,76 euros.

No hay problema para seguir mantenido la cuota en 30 euros anuales.

 

  1. Informe vocal actividades: Información-evaluación de las actividades realizadas en 2022.

Se informó detalladamente de las actividades realizadas a lo largo del pasado año 2022 así como las llevadas a cabo durante el primer trimestre de 2023.

La afluencia de público es bastante aceptable y como en años anteriores se valora mucho la calidad de los ponentes

Actividades realizadas en 2022

  • 2 Homenajes florales
  • 12 Conferencias
  • 1 Serie “Diálogo con el autor” Vicente González
  • 1 Publicación: Laurel Poético “Homenaje Lírico a Miguel de Unamuno”
  • 1 Mesa Debate: “Unamuno en ciudad cerrada” Represión en Salamanca en los primeros meses de la guerra civil”
  • 8 Tertulias

Conferencias

Unamuno poeta. Algunas reflexiones sobre su obra lírica

Unamuno y Candamo

Unamuno ante el protestantismo

La pintura de Toshima Yasumasa y el pensamiento unamuniano

Las lecturas de Unamuno

Unamuno entre el nation building y el nation branding

Viaje de Unamuno por Los Arribes del Duero

Unamuno y los clásicos

Unamuno y Ortega: Vidas paralelas destinos insólitos

Borges y Unamuno, conferencia extra. Fuera de programa

Unamuno rector

Unamuno y su lectura de Pascal

Tertulias:

Unamuno familiar

Epistolomanía unamuniana

Concejal Unamuno

Diputado Unamuno

Unamuno publicista

El viajero Unamuno

Discurso de apertura del curso escolar 1900-1901

¿Unamuno contradictorio?

 

  1. Actividades previstas para el año 2023

Se informó que algunas conferencias previstas para el año 2023 se habían tenido que cambiar de lugar o de fecha, pero llegado el momento se notificarán estos cambios a todos los socios.

Se preguntó si se consideraba conveniente celebrar todas las tertulias en la nueva sede de la Asociación.

La opinión general fue que como ya están anunciadas en la Casa de las Conchas y están hechas las reservas oportunas, lo mejor es seguir celebrándolas en la Casa de las Conchas como siempre. Para el año que viene ya se estudiará.

Se comentó la conveniencia de que las conferencias tuvieran una duración de unos 45 minutos, para dar lugar a un tiempo de preguntas. Da la sensación de frialdad despedir al ponente sin que se dé lugar a hacer alguna pregunta. Incluso se dijo que por si entre el público nadie quiere preguntar, que el presentador lleve alguna pregunta preparada.

El Presidente de Honor dijo que siempre se recuerda a los ponente que la duración de la conferencia no rebase los 45-50 minutos, pero es muy difícil, por no decir imposible que cumplan ese tiempo, por lo que al estar las salas contratadas por una hora hay que dar por terminada la conferencia sin que se invite al público a preguntar.

 

  1. Nueva sede

La asistencia fue bastante numerosa tanto a la Asamblea General Extraordinaria como a la Tertulia, celebradas ambas inmediatamente antes de esta Asamblea, mostrando todos su satisfacción porque la Asociación pueda contar con ella. Destacaron lo bien organizada y decorada que está y valoraron los documentos que en ella vamos conservando cedidos por diferentes personas de forma altruista y que aumentan día a día.

El Secretario hizo entrega de un documento consistente en una cuartilla en la que hay escrita de puño y letra y firmada por Unamuno, una recomendación de un alumno a su amigo Hipólito.

El documento está enmarcado por un marco blanco y protegido con un cristal.

Este documento ha sido donado por Francisco Santos de forma completamente desinteresada.

El socio Javier Martín Lázaro dona a la Asociación dos libros (tomo 1 y tomo 2) de pequeño formato (14 X 9 cm.) con más de mil páginas cada uno, de “Ensayos” de Miguel de Unamuno con antología epistolar comentada por Bernardo G. Candamo.

Javier Martín también dona a la Asociación una escultura de Unamuno de cuerpo entero de 30 cm. así como una medalla conmemorativa del cincuenta aniversario de la muerte de Unamuno

Estas donaciones las hace de forma completamente desinteresada.

Durante la Asamblea Extraordinaria la socia Mercedes Hernández Lurueña hizo entrega de un “medallón” de piedra de Villamayor con unas dimensiones aproximadas de 30 x 30 cm. en el que está esculpida la cabeza Unamuno.

Las donaciones fueron muy bien recibidas por todos los asistentes que se mostraron muy agradecidos.

 

  1. Ruegos y preguntas.

No hubo ninguna intervención en este punto

Sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 19:44 horas. De todo lo tratado, así como de los asistentes y acuerdos adoptados, yo como secretario doy fe con el Visto Bueno del Sr. Presidente.

 

   Vº Bº                                                                          Certifica

Presidenta                                                                 Secretario

 

Psicología evolutiva en Miguel de Unamuno

En este trabajo se comenta desde la perspectiva de la psicología evolutiva la obra autobiográfica “Recuerdos de niñez y mocedad” escrita por el filósofo Miguel de Unamuno y Jugo. De la obra se extraen los fragmentos que ilustran conceptos  típicamente evolutivos, como la causalidad, el realismo, el pensamiento mágico, el egocentrismo cognitivo, la contradicción lógica y la interacción entre iguales. El trabajo constituye un recurso didáctico para ejemplificar conceptos teóricos en la enseñanza de la psicología evolutiva.