Unamuno y Ortega. Vidas paralelas, destinos insólitos

En la conferencia, se nos mostró las facetas de Unamuno y de Ortega  abordando a los protagonistas, desde diferentes puntos, ayudándonos a hacer un retrato fidedigno de lo que cada uno era y llegó a ser, según sus circunstancias.

Los puntos abordados por el conferenciante para tal fin fueron:

Posición de cada uno en el campo intelectual.

Orígenes socio familiares, biografías e itinerarios.

Construcción del yo y la leyenda de sí mismos.

Relevancia de sus obras.

Acción e ideario político que tiene repercusiones en las decisiones del Estado.

La travesía del 36.

Llegamos así al título escogido por Raimundo Cuesta para abordar la conferencia : Unamuno y Ortega. Vidas paralelas, destinos insólitos.

Mesa Debate – Unamuno en ciudad cerrada

Interesante mesa-debate con tres grandes conocedores de Unamuno: Santiago M. López García, Luis Castro Berrojo y Francisco Blanco Prieto que desvelaron alguna duda de las muchas que la historia nos ha dejado sin aclarar sobre lo ocurrido en esta nuestra querida España durante el segundo semestre del fatídico año 1936 y con Unamuno como protagonista.

Cada uno de los ponentes habló de un tema, para luego, en el debate, enfrentar ideas y opiniones para tratar de sacar algo de luz de esa etapa tan oscura.

  • Santiago M. López García habló sobre “Represión en Salamanca en los primeros meses de guerra civil”
  • Luis Castro hablo sobre “La oficina franquista de Prensa y propaganda”
  • Francisco Blanco sobre “La otra muerte de Unamuno”

Presentación del Laurel poético

El libro Laurel poético: Homenaje lírico a Miguel de Unamuno, es una ofrenda de la Asociación de Amigos de Unamuno de Salamanca, a D. Miguel, uno de los intelectuales más grandes que ha dado el Estudio Salmantino.
El libro ha sido patrocinado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y por el Ayuntamiento de la ciudad, con prólogo del alcalde D. Carlos García Carbayo.

Laurel poético es un homenaje a la figura de D. Miguel, al que se han sumado, con sus poemas inéditos, cuarenta y dos poetas de Salamanca o vinculados a la ciudad del Tormes.
El libro tiene otra sección denominada In memoriam, que rubrican doce poetas, algunos coetáneos del escritor, que en su día dedicaron poemas a Unamuno.
Creemos que incluir sus versos en esta antología la engrandece.
Este homenaje lírico a Unamuno se completa con las ilustraciones interiores de ocho pintores y con la maravillosa portada de Miguel Elías, pintor muy vinculado a la asociación.
La respuesta ha sido unánime, tanto por parte de los poetas invitados como de los pintores, por lo que creemos que el Laurel Poético, es un libro que permanecerá siempre en el universo de esta ciudad como recuerdo indeleble a D. Miguel.

Los poetas que han participado en el libro, por orden de aparición son estos:
Julián Martín, Toño Blázquez, Francisco Blanco Prieto, Jaime Siles, José Mª Muñóz Quirós, José Manuel Regalado, Isabel Bernardo, Félix Maraña, Elena Díaz, Esmeralda Sánchez, Luis Frayle, Celia Corral Cañas, Celia Camarero, Carmen Prada, Sagrario Rollán, Emilia González, José Manuel Ferreira, Marian de Vicente, Ana Díaz de Collantes, Agustín Sequeros, Soledad Sánchez, Juan Carlos López Pinto, Alfredo Pérez Alencart, Fernando Gil Villa, Leonor Martín, Mónica Velasco, Chema García, Fernando Robustillo, Montserrat Villar, Benito González, Tomás Acosta, Juan Carlos Martín Cobano, Julio de Manueles, Antonio Colinas, José Luis Puerto, Ester Bueno, Óscar Pacheco, Aída Acosta, Stefania Di Leo, Maribel Andrés Llamero, José Amador Martín y Amalia Iglesias.

La sección In Memoriam la forman: Domingo Rivero González, Cándido Rodríguez, Pinilla, Antonio Machado, Alonso Quesada, Jorge Guillén, Pedro Garfias, José Mª Quiroga Plá, Carmen Conde, Manuel González Sosa, Matías González García, Agustín García Calvo y Carlos Blanco Sánchez.
Las ilustraciones que han embellecido el libro corresponden a los pinceles de pintores de primer nivel como: Raquel Martín, Julia MorKecho, Ángel Luis Iglesias, Manuel Paredero, Patxi Ortiz, Ana Díaz, José Avelino Álvarez  y Miguel Elías.

¡Gracias a todos por hacer posible este homenaje poético a D. Miguel!

Fotos de José Amador Martín

EDICIÓN DIGITAL

Dejamos el libro en su versión digital  para la libre descarga.

Los Socios pueden recoger la versión impresa en cualquier  actividad que desarrolla la Asociación. 

Viajes de Unamuno a los arribes del Duero

Francisco Blanco, nos habló de la intrahistoria del viaje realizado por D. Miguel a Los Arribes.
Presentó a Francisco Blanco, Pilar Hernández , vocal de Actividades. 
Antes de la conferencia. la organización del viaje realizado por la asociación, corrió a cargo de Antonio de Miguel,  de Luciano de Dios Villanueva y de  Daniel Álvarez, organizadores de la excursión.
Os dejamos algunas fotos del acto, celebrado en el Centro Hispano japonés.

Unamuno entre nation building y nation branding

En esta conferencia, titulada “Unamuno entre nation building y nation branding”, Enrique Santos Unamuno, Profesor e investigador en Literatura Comparada en el Departamento de Lenguas Modernas y Literaturas Comparadas de la UEX,  nos presenta una visión innovadora, que aún está en fase de proyecto, en la que aplica nuevos aspectos de investigación los cuales se enmarcan perfectamente en la figura de Unamuno. Realiza un recorrido sobre el sentir de la sociedad de la época que le tocó vivir y cómo ha ido evolucionando la manera de percibir y comprender su figura en la actualidad, hasta cuestiones intrínsecamente ligadas tanto a sus frases, pensamiento, carácter, indumentaria… que definen quién fue este personaje tan singular, que marcó tanto a sus coetáneos y que a día de hoy sigue siendo objeto de innumerables estudios.

La marca “Unamuno” ha llegado a un punto de tal magnitud, que simplemente con la observación de su silueta, el individuo es capaz de identificar que ese hombre de barba blanca, con gafas redondas, boina y chamarra negra es Don Miguel.

Es una marca tan reconocida que allá por donde pisó, dejó constancia de su presencia, y la cual a día de hoy es capaz de generar una corriente de turismo cultural asociado a tan ilustre persona.

¿Qué pensamientos habrían rondado la cabeza de Unamuno si hubiera sido consciente de la influencia que podría alcanzar en la sociedad?

Desde luego que se habría sorprendido de saber que casi 90 años después de su fallecimiento, sería objeto de representaciones de su persona en la escultura, pintura, etc. Pero también de la esloganización de sus frases, y pensamiento crítico, que siguen tan vigentes en la sociedad actual.

Sin ninguna duda, esta nueva forma de analizar y estudiar esta visión que nos descubre Enrique nos hace reflexionar aún más sobre su casi infinita dimensión.

  • Aquí dejamos la presentación visual que que Clara nos cede para publicarlo en la web.

Las lecturas de Unamuno

La conferencia: ”Las lecturas de Unamuno” impartida por la profesora de Filosofía de la USAL, María Martín Gómez.
Ella como estudiosa de la obra de ambos, centró su exposición en la lectura que del fraile agustino, Fray Luis de León hizo D. Miguel y sobre todo de su obra Los nombres de Cristo, que calificó como “una de las obras más importantes de la Filosofía española”.

Además del Fray Luis poeta, Unamuno estudia los textos hermosísimos en prosa, como por ejemplo aquel en el que habla de la paz.
Unamuno tilda de místico a Fray Luis, pero en el proceso inquisitorial contra él, en que fue estudiada a fondo su causa, como es normal, no ven ninguna evidencia que acredite este hecho.
Al lugar bucólico de La Flecha, el locus amoenus de Fray Luis, también se referirá Unamuno como el lugar donde se encuentra la paz espiritual que el hombre necesita. Unamuno se duele del abandono del lugar y de que la capilla que albergó las confesiones más íntimas del fraile, sea hoy “una despensa de embutidos”.

El lugar sigue en el mismo estado de abandono, por lo que desde este ventana María, animó a quien corresponda que el espacio de La Flecha sea recuperado, como el lugar luisiano que es, para disfrute de esta Ciudad de Cultura que es Salamanca.
Deseamos que la conferencia os resulte interesante.