Historia e intrahistoria en Miguel de Unamuno

(Francisco Blanco Prieto, presidente de honor de la Asociación)

Miguel de Unamuno llamó intrahistoria a la historia de los personajes cotidianos, el pueblo llano, que es quien verdaderamente construye la historia y hace avanzar al mundo.

La historia suele centrarse en los grandes personajes y los hechos más relevantes, los que Unamuno definió como “islotes”, es decir, aquello que sobrenada en el océano, lo que hay debajo constituye la intrahistoria.

Reyes, nobles, cortesanos, conquistadores, guerreros, … son habituales en la historia, mientras que la vida del pueblo, las vicisitudes de la plebe son olvidadas (Esto aburre al lector, dicen algunos).

Unamuno, en su obra “En torno al casticismo”, al término “historia”, definido como “el presente momento histórico, que cristaliza en los libros y registros”, contrapone el de “intrahistoria” que define como “la vida silenciosa de los millones de hombres sin historia que a todas horas del día y en todos los países del globo se levantan a una orden del sol y van a sus campos a proseguir la oscura y silenciosa labor cotidiana”.

Print Friendly, PDF & Email