Unamuno y Rumanía
Conferencia impartida por nuestra socia Carmen Bulzan. Resultó muy interesante a la vez que nos sentimos afortunados de tenerla con nosotros. Queremos agradecer también que nos acompañaran en las lecturas de poemas a Carmen Prada Alonso, Arantxa Agudo Álvarez y Maribel Hernández Miranda.
Fotografías: Miguel N. Sánchez
Continuar leyendo...
Carmen Bulzan (Drobeta-Turnu, Severin, Rumanía)
Es Catedrática de Sociología, poeta e hispanista, traductora y miembro de la Unión de Escritores de Rumanía. Autora de buen número de libros de poesía, diarios de viajes o ensayos como:
El diario español (2001), Don Quijote decodificado psico-socioógicamente (2005), Peregrinando (2008), (V)Ideoclipe (2009),
Caminando (2010) e Instantes españoles (2014).
También ha traducido y publicado en edición bilingüe español-rumano 7 libros que tiene que ver tanto con la poesía como con el ensayo: “La primera antología poética de Miguel de Unamuno” (2012), “Apuntes para un tratado de cocotología” (2011), “150 poemas traducidos al rumano con motivo de los 150 años del nacimiento de D. Miguel” (2014), “Unamuno y Rumanía” (2014) como ensayo y biografía de Miguel de Unamuno y Jugo y finalmente “Recuerdos de niñez y mocedad” en (2016).
Carmen Bulzan es presidenta de la Asociación Cultural Iuventus Traiani, miembro fundador de la Sociedad de Escritores del Danubio y editor sénior de Crónica de las fundaciones.
Entre los galardones y reconocimientos recibidos están el “Diploma de honor” de la Asociacion Vorba Noastr (Viena, Austria, 2003), el “Premio a la Excelencia“ (Drobeta- Turnu-Severin, 2011) o el “Premio Eminescu de Traducción” (Craiova, 2011), y por último Mérito cultural y el “Premio Umberto Peregrino de la Academia de Escritores de Rio de Janeiro” (Brasil, 2017).
El 17 de octubre de 2018, fue nombrada: “Huésped distinguido de la Ciudad de Salamanca”, ciudad de la que Unamuno es Hijo Adoptivo, y donde D. Miguel lo fue casi todo: vivió sus mejores años, escribió la mayoría de sus obras y es el lugar donde reposan sus restos.
La Asociación Amigos de Unamuno de Salamanca, organizadora de este acto, con la colaboración de la Casa Museo Unamuno, en el marco del XXI Encuentro de Poesía Iberoamericana tiene como lema: «Promover y difundir la vida, obra y pensamiento de Miguel de Unamuno”, este es el fin de esta conferencia: “Unamuno y Rumanía” impartida por la poeta y traductora, Carmen Bulzan, (socia activa desde el comienzo de la asociación) quien nos desveló aspectos de su pensamiento y de su obra, o lo que es lo mismo del sentir y del pensar de D. Miguel. Carmen es una apasionada de la figura de Unamuno, como pudimos comprobar los asistentes a dicha conferencia.
Carmen ha escrito en diferentes números de nuestra revista NIVOLA, en el nº 1 de la misma, escribió un artículo titulado: “Partitura lírica unamuniana del contexto a la universalidad” En el primer párrafo del artículo dice: ”Si quieres conocer toda la vida y la personalidad de Miguel de Unamuno ¡Lee su poesía! Es ahí donde encontramos al Unamuno más humano» y es ahí donde Carmen ha buscado más su esencia. Destacamos de su “Antología poética de Miguel de Unamuno” (2012) en su edición bilingüe las palabras que Alfredo Pérez Alencart le dedicó en el prólogo, donde destaca: ”Esta antología es una prueba de amor y entrega por parte de Carmen , ya que dedicó tres años de su vida a ella, dando como resultado una magnífica edición rumano-española a lo largo de 430 páginas”.
Los unamunianos queremos darle las gracias a Carmen Bulzan por este trabajo de traducción y por su amor a la figura de D. Miguel en todas sus facetas. Como señala Pérez Alencart: ”Ella se ha ocupado en buscar los nexos entre Unamuno y la cultura rumana y su influencia sobre los intelectuales rumanos como por ejemplo en la correspondencia mantenida por D. Miguel con Iorgu Iordan y lo ha conseguido”.
Por todo ello consideramos a Carmen Bulzan una gran embajadora de Don Miguel de Unamuno en Rumanía y en España, una mensajera del verso unamuniano para los amantes de la poesía de su país.
¡Gracias Carmen!
"Unamuno y Rumanía": Carmen Bulzan embajadora y mensajera de Unamuno en Rumanía
El día 18 de octubre de 2018, tuvo lugar en el Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca, la conferencia: "Unamuno y Rumanía" impartida por Carmen Bulzan (Drobeta-Turnu, Severin, Rumanía), según la Asociación Amigos de Unamuno, Salamanca. Es Catedrática de Sociología, poeta e hispanista, traductora y miembro de la Unión de Escritores de Rumania.
Unamuno y Machado, poetas al encuentro
Unamuno y el Mundo Anglosajón – Homenaje floral
- Conferencia: Unamuno y el Mundo Anglosajón
Desde muy joven Miguel de Unamuno sintió interés por otras culturas del norte de Europa. De su Epistolario se desprende que aprendió inglés, leyendo y traduciendo textos en esa lengua. Siendo esta una forma de comprender mejor el espíritu de un pueblo. De esta misma forma se acercó al estudio de otras lenguas como el alemán.
Unamuno expresó en más de una ocasión que le gustaba más el espíritu británico que el germánico, al que definía como más militarista.
Se declara entusiasta del pueblo inglés y resalta la superioridad anglosajona en todos los órdenes.
En cuanto a las influencias de D. Miguel, sabemos que los románticos ingleses, dejaron amplia huella en él.
Cualquier verso suelto de uno de sus poetas, produce en Unamuno un chispazo de inspiración que le lleva a escribir.
En su obra “Rosario de sonetos líricos”, podemos rastrear y seguir la huella de Shakespeare.
Entre los escritores más leídos por Unamuno podemos citar a Shelley que era para él, el mejor poeta Romántico, también Wells, quien visitó España en varias ocasiones, siendo posible que ambos escritores coincidieran en la Residencia de Estudiantes en Madrid, o Chesterton, que escribió un libro sobre la barbarie, que fue prologado por Unamuno. Así mismo el escritor inglés, quedó impresionada tras la lectura de “La vida de D. Quijote y Sancho”.
Es significativo resaltar que “Del sentimiento trágico de la vida” está lleno de versos inspirados en escritores ingleses como: Shakespeare, Cooper, Lord Byron entre otros.
Obras como Hamlet, Otelo o Macbeth de Shakespeare, fueron leídas y estudiadas por Unamuno con detenimiento.
Para concluir se puede decir que la obra de Miguel de Unamuno es un andamiaje de erudición bajo la vertiente anglosajona.
- Homenaje floral
Como en años anteriores se procedió a la ofrenda floral, en el Palacio de Anaya. En esta ocasión la depositaron Elena Diaz Santana, Luis Gutiérrez Barrio y Pilar Hernández Romeo. El discurso fue de Jesús Málaga y contamos de nuevo con el honor de estar acompañados por el Coro Salinas.
