Taller de Lectura: La Esfinge

Estuvo coordinado por Francisco Blanco Prieto, quien eligió esta obra de teatro por ser la primera escrita por D. Miguel y también por ser de las más autobiográficas del escritor vasco.
Esta obra fue escrita en 1898 y se estrenó en 1909 en el teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, con gran éxito.

Miguel de Unamuno y Rubén Darío en la España de su tiempo

En la conferencia: «Miguel de Unamuno y Rubén Dario en la España de su tiempo» la catedrática de Literatura hispanoamericana de la USAL, Carmen Ruiz Barrionuevo, hizo un recorrido por los altibajos en la amistad entre Rubén Darío y D. Miguel para terminar siendo de feliz reconocimiento intelectual entre ambos.

Rubén Darío sentía mucha admiración por la obra de Unamuno y éste fue el único de la generación que se interesó de verdad por lo que se escribía en América.

El interés del vasco por la obra de Rubén no fue reconocido hasta la muerte del nicaraguense, en un artículo titulado: «Hay que ser justo y bueno Rubén» donde Unamuno le dedica unas palabras que ponen el valor la admiración de uno hacia el otro, reconocida finalmente aquí por el rector de la universidad salmantina.

«Aquel hombre, de cuyos vicios tanto se habló y tanto más se fantaseó, era bueno…, entrañadamente bueno y era humilde…, con la grande humildad que, a las veces, se disfrazaba de soberbia.
…si buen Rubén, óptimo poeta y mejor hombre, este tu hermético y huraño amigo,que debe ser justo y debe ser bueno contigo…, te debía palabras, no de benevolencia, de admiración y fervorosa alabanza, por tus esfuerzos de cultura. Y si Dios me da salud, tiempo y ánimo, he de decir de tu obra lo que  más vale no pensar en por qué no dije cuando podías oirlo. ¿Lo oirás ahora? quisiera creer que sí.»

Fotos: Miguel N. Sánchez

Unamuno, personaje de ficción en la novelística europea

El unamuniano, catedrático y decano de la Facultad de Filología, nos descubrió a Miguel de Unamuno como personaje de tres novelas -dos italianas y una alemana, por traducir- acompañando al propio Vicente González en aventuras de un «Viaje a Salamanca» y una resurrección del personaje en vecinas tierras portuguesas, aprovechando juego de ficción, con sabias palabras, dinámicos gestos, desbordado entusiasmo y firme convicción, que estimuló a los asistentes a la lectura de las tres novelas. 

Lazarillo de Tormes – San Manuel Bueno Mártir

El 26 de enero, en la Sala de La Palabra ha tenido lugar la conferencia «El Lazarillo de Tormes/ San Manuel Bueno mártir: intersecciones», impartida por Montserrat Villar González, fue presentada por Elena Díaz Santana, vocal de comunicación de la Asociación.

Gracias a todos los que nos acompañásteis ese día.

Con este acto han dado comienzo las actividades de la Asociación de Amigos de Unamuno para este 2017. Esperamos que sean del agrado de todos.

Fotografías: MIguel N. Sánchez

Taller de lectura. Amor y pedagogía

Con demasiada frecuencia solemos entender nuestra acción cultural como una presencia contemplativa en espectáculos o actos llamados culturales, como cine, teatros, conferencias, etc. Dada por supuesto la importancia de estos actos, en nuestra Asociación de Amigos de Unamuno, hemos querido complementar esas actividades más contemplativas con otras de características más participativas. Para ello nos hemos propuesto, durante este año, un TALLER DE LECTURA sobre la vida y obras de Miguel de Unamuno. Con esto pretendemos no sólo un conocimiento de su obra sino también un disfrute y enriquecimiento de toda nuestra dimensión humana. De este modo queremos activar no solo nuestra mente, sino también nuestros sentimientos y con la finalidad de desarrollar nuestra experiencia de vida, tan amenazada en nuestra sociedad tecnificada.

Dicho taller se llevará a cabo el último Miércoles de cada mes (excepto los de Julio y Agosto), y estará moderado por un especialista en la obra unamuniana que será quien proponga el texto de lectura. La previa lectura del texto propuesto se anunciará la primera semana de cada mes, y de este modo se favorecerá una mejor y más amplia participación en la conversación.

Para nuestro Taller de Lectura estáis convocados a conversar libremente pero en amistad entre todos y con Miguel de Unamuno.