Unamuno y la Gran Guerra

Tenemos el gusto de compartir con vosotros, la conferencia “Unamuno y la Gran Guerra”, impartida por Francisco Blanco Prieto el 13 de marzo en el Centro de Estudios Brasileños de Salamanca.

Sabemos que a Unamuno nada le dejaba indiferente y menos un conflicto bélico como el que se estaba desarrollando. En esta conferencia queda patente la actitud de Unamuno ante la Gran Guerra, su pensamiento sobre el conflicto y su compromiso con el ser humano ante contiendas de esta magnitud. Os invitamos a verla.

Manual de Unamunismo

Ana Rosa Gómez Rosal es Doctora en Filosofía por la Universidad de Sevilla, su línea de investigación está dirigida a las peculiaridades del pensamiento de D. Miguel que tratará en la conferencia: Manual de unamunismo; como se hace la inmortalidad.
Experta en Historia y Filosofía de las Religiones por la Fundación Xavier Zubiri (España), miembro de la Asociación de Hispanismo Filosófico. Su trabajo se centra en la filosofía unamuniana, filosofía hispánica, la ontología y la filosofía de la religión. Es autora de Modelos de inmortalidad en la nivola unamuniana (Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Facultad de Filosofía: Madrid, 2019).

Es autora también de: Dolor del misterio en Miguel de Unamuno. Universidad de Sevilla. Por medio de una serie de ensayos seleccionados de Unamuno, se adentra en uno de los procesos menos estudiados del poeta filósofo: el dolor del misterio como manifestación íntima de la revelación de Dios, del camino de la fe.
En Manual de unamunismo, como se hace la inmortalidad, a través de las nivolas de Miguel de Unamuno la autora inicia una búsqueda de caminos que nos acerquen tanto a su concepción del Ser como a la de la muerte, aplicando sus principios filosóficos en la literatura para, finalmente, valorar los modos de acceso a la inmortalidad propuestos y presentes. Hablar de la inmortalidad parece un tema obsoleto, hablar de un tiempo pretérito en el que los dragones campaban por los límites del espacio terrestre y Dios por las alturas. Pero, quizás, se trata de uno de esos temas de los que no hablamos porque ya otros se encargan de hacerlo, y nosotros disfrutamos con placer culpable (perdón por la redundancia) al espectáculo del más allá desde la comodidad de un sofá pasadero.

Ante la pregunta: ¿Qué es ficción? Defiende nuestra ponente que tenemos un problema de verdad. O, mejor dicho, de realidad. Porque no sabemos definir su contraria: la ficción. Y se dice esto como si se estuviera revelando algún secreto, algo no obvio antes de recalcar la dicotomía jerárquica, lo que es una muestra clara de lo necesario que sigue siendo repensar ambos conceptos.

Inauguración de nuestra sede

El lunes 13 de febrero inauguramos la sede de la Asociación de Amigos de Unamuno en Salamanca, en compañía de los numerosos socios que nos dieron la oportunidad de agradecerles su asistencia al acto y participación en las actividades que organizamos,
pues sin ellos no hubiera sido posible realizar las 217 actividades de todo tipo que hemos llevado a cabo, para difundir la vida, obra y pensamiento de un personaje singular, único, ejemplar y excepcional.

La sede está en el Centro Municipal Integrado (CMI) Luis Vives, en la calle Almansa Nº 9.
Ahí tenéis vuestra casa unamuniana.

Gracias a todos por vuestro apoyo en los nueve años de andadura de la asociación.
Os dejamos las fotos que dan cuenta del acto.

Fotos: Luciano de Dios ,Vicente Justo Hermida, Elena Díaz
Vídeo cortesía de 8 Castilla y León TV (Televisión Salamanca)

Unamuno y el Derecho

Biografía: Fernando Gómez de Liaño nació en Salamanca en 1940. Es salmantino de nacimiento y asturiano de adopción. Pertenece a una familia castellana de juristas y oculistas.
Su padre fue juez y abogado. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y Doctor en Derecho por la de Oviedo, con la calificación de sobresaliente cum laude.
Sus vastos conocimientos jurídicos están cimentados por su variada experiencia profesional ya que ha sido por este orden, juez, profesor, abogado y catedrático. Ganó las oposiciones a juez y ejerció como tal durante cinco años en juzgados de diferentes poblaciones y categorías especialmente en Mieres. Ejerció como abogado en Asturias y Salamanca durante 30 años. Se jubiló siendo catedrático de Derecho Procesal en la Universidad de Oviedo. Previamente fue Profesor Titular de Derecho Procesal por oposición en la Universidad de Extremadura, y
también fue docente en las universidades de Salamanca y León. Ha impartido clases en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y en la Universidad Internacional de La Rábida,  y ha dirigido quince tesis doctorales.

Fernando Gómez de Liaño, publicó su primer libro en 1965, a este han seguido cincuenta libros más, todos ellos de contenidos especialmente jurídicos y ha participado con capítulos sueltos en otros libros jurídicos de elaboración colectiva.
Ha publicado numerosos artículos en revistas jurídicas de gran impacto y en la prensa convencional de temas relacionados con su actividad profesional. Ha participado con ponencias propias en Congresos, Cursos, Jornadas y Conferencias celebradas en diversas universidades españolas y extranjeras, donde ha ido dando cuenta del avance de sus investigaciones.
Ha publicado sus memorias en una obra titulada, “Vuelos en libertad” (Memorias desordenadas de un jurista inquieto) donde da cuenta de sus vivencias jurídicas y mundanas, sus pensamientos y sus preocupaciones sociales, como son la lotería jurídica o el mito de la
legalidad, desde 1950 hasta hoy. Su libro de memorias ha sido definido como un verdadero anecdotario vital, lleno de frescura, humanidad y sentido del humor.

Presentación Nivola nº9

El jueves 15 de diciembre tuvimos la presentación de la revista anual que edita la Asociación. También fueron presentadas las actividades programadas para el 2023. Es propósito de la Asociación que las conferencias, así como otras actividades sean realizada en la fecha, hora y lugar concertado, pero a veces por distintos motivos pueden haber cambios en dicha programación.