Miguel de Unamuno, hoy y siempre

El 21 de Enero se presentó en la librería Letras Corsarias de Salamanca, un vídeo reportaje sobre D. Miguel de Unamuno, realizado por un grupo de alumnas de la Facultad de Comunicación Audiovisual de la USAL, dirigido por la profesora Maribel R. Fidalgo. 
El vídeo se grabó en la Casa Museo Unamuno, e incluye entrevistas a Francisco Blanco, presidente de la Asociación de Amigos de Unamuno, el pintor Miguel Elías, Ana Chaguaceda, directora de la Casa Museo y Marta García, becaria de la Casa Museo también.
Francisco Blanco, Ana Chaguaceda y Marta García son socios fundadores de nuestra asociación, y quisieron apoyar la iniciativa de estas alumnas, por el rigor de su trabajo y por la difusión que hacen del maestro Unamuno y la huella que dejó en Salamanca.
El vídeo despertó gran interés, fue mucho el público que se acercó hasta Letras Corsarias para el visionado del mismo.
Desde la asociación felicitamos a las chicas por su excelente trabajo y las animamos a continuar.

Conferencia: ¿Una poética del sentir o una poética del pensar? por Antonio Colinas

El día 14, la sala de La Palabra, acogió la conferencia de Antonio Colinas, Miguel de Unamuno: ¿Una poética del sentir o una poética del pensar?
Quien mejor que un poeta de la talla de Colinas para llevarnos de la mano a conocer las claves de la obra poética de Miguel de Unamuno.
En 1907, en su primera obra, Unamuno nos dará la clave del papel que debe regir al poeta, que no es más que «pensar el poema»,  en el poema el poeta, piensa y siente a la vez.
D. Miguel se manifiesta más en los contenidos, en lo que dice, que en la forma, en el cómo lo dice.
Una de las conclusiones a las que llegó Colinas es que la falta de orfismo o musicalidad en Unamuno se debe al hecho de que piensa más que siente.
Siendo fiel a su voz poética hasta el final de sus días: «Lo pensado es no lo dudes, lo sentido».
 
Gracias Antonio Colinas por esta conferencia, que sin duda, resultó del interés del público asistente.

Unamuno: ¿una poética del sentir o una poética del pensar?

El teatro Liceo acoge la conferencia de Antonio Colinas, poeta y Premio Nacional de Literatura, organizada por la Asociación Amigos de Unamuno La Asociación de Amigos de Unamuno inició su actividad en 2016 con una conferencia en la Sala de la Palabra del teatro Liceo a cargo de Antonio Colinas.

Fotografías: Miguel N. Sánchez

Unamuno sentidor

Interesantísima conferencia la impartida por el doctor en filosofía Luis Andrés Marcos, en el Aula Minor de la Universidad Pontificia.
«El ocaso del sentidor» visto desde el prima de un filósofo. La figura de D. Miguel no deja de agrandarse ante nuestros ojos, así nos lo hacen ver los estudiosos del pensador en sus diferentes facetas.
¡Gracias Luis Andrés, y enhorabuena!

Luis Andrés Marcos analiza 'El ocaso del sentidor'

En un acto que tuvo lugar este jueves a las 20:00 horas en la Universidad Pontificia La Asociación de Amigos de Unamuno ha organizado este jueves la conferencia 'El ocaso del sentidor', impartida por Luis Andrés Marcos, doctor en Filosofía. Tuvo lugar en el Aula Minor de la Universidad Pontificia de Salamanca a las 20:00 horas.

Unamuno y Santa Teresa al encuentro

Muy interesante fue la conferencia impartida por D. Jesús Mª Corredera«Unamuno y Santa Teresa al encuentro».
Semblanza y visión parcial de las vicisitudes y similitudes de dos personajes universales.
Corredera comenzó haciendo una semblanza de Santa Teresa, desde su nacimiento hasta su muerte en Alba de Tormes y el paralelismo teresiano, después haría una semblanza de D. Miguel, como máximo representante de la generación del 98 y «regeneracionista», como también lo fuera la Santa, «regeneracionista del carmelo».

Retrata a Unamuno como hombre permanentemente preocupado por el problema religioso, destacando acontecimientos de la vida del escritor cargados de misticismo y coincidentes con episodios teresianos.
Son vocablos comunes a Santa Teresa y Unamuno el apostolado de ética, moral y dignidad, el misticismo, el intelectualismo entendido como cultivador del entendimiento.

Ambos son poetas en el sentido unamuniano del término,escritores cercanos al lector y al mismo tiempo hondos,viajeros,irreductibles.

Jesús Mª Corredera concluye con el siguiente pensamiento:ambos personajes con su vida y trasvida nos siguen haciendo vibrar.

Fotografías: Elena Díaz Santana

Reseñas en los medios:

Conferencia sobre 'Unamuno y Santa Teresa, al encuentro'

Este jueves a las 20:00 horas en la Casa de las Conchas, impartida por el periodista Jesús María Corredera Martín La Casa de las Conchas acoge este jueves a las 20:00 horas una conferencia organizada por la Asociación Amigos de Unamuno con el título 'Unamuno y Santa Teresa, al encuentro', impartida por el periodista Jesús María Corredera Martín.

Brillante conferencia de Jesús María Corredera sobre Unamuno y Santa Teresa - Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

El orador albense fue presentado por Pablo de Unamuno, catedrático de la Universidad de Salamanca y nieto del insigne don Miguel.

Amigos represaliados de Unamuno: Casto Prieto

P1100661Dentro de las conferencias que la Asociación está dedicando a los «Amigos de Unamuno desaparecidos» el día 15 tuvo lugar la conferencia dedicada a «El alcalde Casto Prieto Carrasco».
El ponete en esta ocasión fue Daniel Sánchez Gutiérrez, miembro de Memoria y Justicia, secretario del ayuntamiento de Candelario y autor de «Los días de la niebla». Moderó el acto el catedrático de Historia Contemporánea Manuel Redero San Román, fueron presentados por el presidente de la Asociación Francisco Blanco Prieto. 

 

Casto Prieto fue alcalde de Salamanca durante la República, fue fusilado también por las tropas franquistas.
Supo D.Miguel de la trágica suerte que corrieron sus amigos.
La represión en este periodo fue mucho más fuerte que la ejercida por Primo de Rivera.
Triste final para un hombre bueno que solo pensaba en hacer el bien a la sociedad salmantina de la que fue fiel servidor como médico y como alcalde.

Amigos represaliados de Unamuno: Atilano Coco

P1100620La Asociación de Amigos de Unamuno, ha querido dedicar unas jornadas a los «Amigos de Unamuno desaparecidos».
El día 13 de octubre tuvo lugar la primera de las conferencias, dedicada a: «El pastor Atilano Coco».
Fue moderada por el catedrático de Historia Contemporánea Manuel Redero San Román e impartida por Jesús Riesco Rodríguez, quien nos dio algunas pinceladas sobre el pastor protestante amigo de D. Miguel.
Atilano Coco, era un pastor protestante y maestro, pertenecía al partido republicano socialista y a la logía masónica helmántica.
Fue detenido el 31 de julio de 1936.
En su expediente personal figura como protestante y masónico, aunque se cree que pesaba sobre él más su militancia política que su pertenencia a la masonería.
Desde la cárcel Atilano Coco escribió varias cartas a Unamuno para que se interesara por su situación.
A finales de noviembre de 1936, D. Miguel visita la casa de Atilano y lo recibe su mujer, a quien le dice que quiere ser el primero en saludar a su amigo tras su liberación.
Esto no se produce y de hecho es fusilado el 8 de diciembre de 1936.