Tertulia Unamuniana: Pensamiento de Unamuno condensado en frases

Pensamiento de Unamuno condensado en frases.

Unamuno fue un gran escritor cuyas palabras y obras inspiraron y siguen inspirando a artistas y pensadores. Un ejemplo famoso fueron las palabras del 12-10-36: “Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir…”.

En realidad, parece que lo que Unamuno dijo fue:

Vencer no es convencer y hay que convencer, sobre todo y no puede convencer el odio a la inteligencia que es crítica y diferenciadora, inquisitiva, más no de inquisición” (Severiano Delgado).

Recordar otras palabras escritas como:

Pues sí, soy español, español de nacimiento, de educación, de cuerpo, de espíritu, de lengua y hasta de profesión y oficio; español sobre todo y ante todo y el españolismo es mi religión”. (Niebla).

O aquello de:

La libertad no es un estado, sino un proceso; solo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe. Solo la cultura da libertad”.

Tertulia Unamuniana: Unamuno en Madrid

Unamuno en Madrid

En septiembre de 1880 llega a Madrid el joven Miguel de Unamuno, sin haber cumplido aún los dieciséis años, para incorporarse a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central.

Como otros muchos estudiantes se instala en una humilde pensión en el centro «La casa Astrarena». Luego se irá cambiando buscando algo más cómodo en una ciudad que no le parecía, en absoluto, acogedora. Así lo refleja: «una ciudad triste y sola, sucia, deprimente y trasnochadora».

En su primer curso universitario encuentra un «maestro» en Marcelino Menéndez Pelayo, que, curiosamente, será el único que no le califique con sobresaliente.

Con el tiempo, las carencias de la enseñanza universitaria, el espíritu cerrado y obtuso de algunos catedráticos le llevan a refugiarse en el Ateneo.

 

Tertulia Unamuniana: Unamuno y el Padre Cámara

Unamuno y el Padre Cámara.

Tomás Genaro de Cámara y Castro, el Padre Cámara, nació en Torrecilla de Cameros en 1847. Cantó su primera misa en 1870, con disculpa papal al no haber cumplido los 21 años. En 1883 fue nombrado Obispo auxiliar de Madrid y Obispo de Salamanca en 1885.

Bajo su mandato y, desde 1885 a 1895, se construyeron diez iglesias nuevas y se repararon noventa y siete; más tarde se construyó la de San Juan de Sahagún, consagrada en 1896.

Ya había mantenido una fuerte disputa ideológica con el famoso jurista Pedro Dorado Montero y a la llegada de Unamuno a Salamanca, en 1891, se convirtió en su enemigo más hostil. Se censuraron obras de Unamuno e intentó varias veces la destitución de rector y a punto estuvo de conseguirlo en más de una ocasión.

 

 

Tertulia Unamuniana: Cuando a la familia Unamuno le tocó la lotería

Cuando a la familia Unamuno le tocó la lotería

Unamuno nunca tuvo muy claro que la lotería les tocase de verdad y no fuese una maniobra orquestada por alguien: «¿Querrás creer que todavía no acabo de creer lo de que a tu madre le tocase el premio gordo? Por todas partes veo maniobras para atraerme a esa y que ceda en mi campaña». (Carta a su hijo Fernando).

 

 

Tertulia Unamuniana: Unamuno publicista juvenil

Unamuno publicista juvenil

Unamuno, desde muy joven (15 años), comenzó a escribir artículos de prensa que enviaba, al principio con pseudónimos, a la prensa nacional e internacional. Durante varios años fue una importante fuente de ingresos para su numerosa familia. 

 

 

Tertulia Unamuniana: Unamuno en Cantabria

Unamuno en Cantabria

Unamuno, de quien todos conocemos su afición por los largos paseos, ascendió en 1909 al Castro Valnera, fue un defensor de las asociaciones de excursionistas, tanto que abogaba por su fomento por razones de «patriotismo».

Don Miguel estuvo en Cantabria en 1923, sólo un año antes de su exilio, invitado por su amigo, el conocido crítico literario y escritor José Mª de Cossío, a su Casona de Tudanca, en el Valle del Nansa. Allí en Tudanca se hará amigo de D. Ventura, el sacerdote, y de D. Escolástico, el maestro. Tras su estancia en Tudanca pasó un par de días en Torrelavega, hospedándose en el Hotel Bilbao. Durante esta visita inicia unas amistades duraderas, entre éstas la que tiene con el Dr. Bernardo Velarde y D. Enrique D. Madrazo.