Homenaje poético al Quijote: “Unamuno y León Felipe, poetas quijotescos”

“Unamuno y León Felipe, poetas quijotescos” fue el título de la última actividad realizada por la Asociación.
Fue un acto poético y narrativo, donde su autor, Francisco Blanco, destaca los puntos de unión de los dos poetas citados, como por ejemplo el tratamiento que ambos hacen de mitos como: España, Prometeo y don Quijote.

Este último resalta sobre los otros dos en esta obra, de ahí que se les califique como poetas quijotescos, salvando la distancia de la época que a cada uno le tocó vivir. También puede definirse a ambos como poetas autobiográficos, prometeicos y poetas del verso libre, además de haber entre ellos cierta coincidencia en los temas que tratan como: la religión, la injusticia, la rebeldía, el compromiso social, la libertad o la muerte, por citar algunos

Pudimos escuchar poemas bellísimos de León Felipe como: “La Escuela”, “El ciprés y la niña” o “¡Qué lástima!” entre otros.
Desde la Asociación queremos dar las gracias al público maravilloso que nos arropó y supo valorar la belleza del acto.
Estos son los enlaces del eco que la prensa se hizo del acto.

Fotos: Miguel Norberto Sánchez

Pajaritas de rima, cantares de papel

Bajo este título tan sugerente, transcurrió la actividad lúdica de cocotología, poesía y magia, dedicada a la figura de don Miguel, poeta y aficionado a sacar del papel imágenes sorprendentes, no solo la pajarita, figura por la que era más conocido y de la que él decía:  “Y la pajarita es, a no dudarlo la forma arquitectónica, digámoslo así, que el papel pide y exige, la forma que del papel surge naturalmente, la perfección de la figura de papel, en perfecto ser papiráceo”.

Este taller fue impartido por Raúl Vacas y Fernando Saladaña, dos grandes profesionales, uno un poeta diferente, que sabe sacar todo el jugo a las palabras para enseñar al público a jugar con ellas, a divertirse creando, el otro el ilusionista que con su buen hacer deja a todos encantados con los trucos que realiza ante los ojos de quienes le observan. En ambos hay amor a lo que hacen y mucha alegría que trasmiten a manos llenas.
Los niños y los no tan niños que asistieron al taller, salieron muy contentos de la actividad, y conociendo algo más a D. Miguel, el gran intelectual que también sabía divertir y divertirse dando formas a los papeles, que servirían después, para jugar con ellos.
Enhorabuena Raúl y Fernando  por habernos hecho  disfrutar con este gran taller.
Fotos: Elena Díaz Santana

Segunda asamblea general de socios

El día 4 de Marzo tuvo lugar la segunda asamblea general de socios.

P1060895

Dejamos a disposición las actas de la misma.
ACTA DE LA SEGUNDA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

En la ciudad de Salamanca a las 19,00 horas del día 4 de marzo de 2016, viernes, en cumplimiento de lo dispuesto en el Título IV, Capítulo II, Artículo 7, “Reuniones”, de los Estatutos de la Asociación de Amigos de Unamuno en Salamanca, se reúne la Asamblea General Ordinaria de la Asociación, en la Biblioteca Torrente Ballester, sita en Paseo de los Olivos, 10-22, 37005 Salamanca.

La convocatoria se ha realizado tal y como se estipula en el artículo 8 del Capítulo II de los Estatutos de la Asociación.

Presidió la reunión D. Francisco Blanco Prieto y actuó como Secretario D. Luis Gutiérrez Barrio. A la reunión asistieron los siguientes miembros:

Los que figuran y firman la relación adjunta

 

El orden del día fue el siguiente:

 

  1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior
  2. Situación económica. Pago de cuotas
  3. Actividades previstas para el año 2016
  4. Examen y aprobación, si procede, de las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio 2015, así como la aplicación del resultado.
  5. Examen y aprobación, si procede, de la gestión del órgano de administración durante el ejercicio 2015.
  6. Ruegos y preguntas.

El desarrollo de la Asamblea fue el siguiente:

Aunque la convocatoria estaba hecha para las 20,00 h. todos los asistentes acordaron que empezara una vez concluida la Asamblea Extraordinaria que se había celebrado anteriormente y concluido a las 19,00, h. Los miembros de la Junta Directiva esperarían hasta la hora marcada para iniciar la sesión e informaría de cuanto se hubiera hablado, a los socios que llegaran a esa hora.

El Secretario informó a los asistentes de todo cuanto figura en el Orden del Día, y se tomaron los acuerdos que en cada punto se especifica:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea anterior.

Después del saludo de bienvenida del Presidente, el Secretario dio lectura al Acta correspondiente a la Asamblea General Ordinaria anterior celebrada el día 18 de marzo de 2015.

Todos los asistentes se mostraron conformes, por lo que se aprobó el Acta por unanimidad.

Se propuso y se aprobó por unanimidad, que en lo sucesivo se remita el Acta a los socios, junto con la convocatoria de Asamblea, de esta manera nos ahorrábamos el trámite de tener que leerla durante la Asamblea.

2.- Situación económica. Pago de cuotas

  1. Examen y aprobación, si procede, de las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio 2015, así como la aplicación del resultado.

El Tesorero informó de estos dos puntos de forma simultánea, debido a la estrecha relación que hay entre ambos

Informó de la situación económica, tanto actual como a 31 de diciembre de 2015.

Actualmente hay un fondo de 4.730,56 €. En esta cantidad está incluidos los ingresos correspondientes a las reservas del viaje a Bilbao que tendrá lugar durante los días 18 y 19 de junio y que asciende a 660 euros.

En el ejercicio 2015 hubo un superávit de 1.322,06 euros, aprobándose por unanimidad de los asistentes, que se aplicara a remanente. (Lo que quiere decir, que se queda en el banco para cuando lo necesitemos.)

Como consecuencia de lo anterior, los fondos propios de la Asociación ascienden a 2.929,56 euros. (El patrimonio que tenemos a 31/12/2015)Se recuerda la necesidad de abonar las cuotas de cada año a lo largo del primer trimestre, con el fin de facilitar la labor de contabilidad y de tener recursos para hacer frente a los gastos que día adía van surgiendo.

El Tesorero hizo hincapié en que a pesar de las muchas y muy interesante actividades que la Asociación está llevando acabo, el gasto es mínimo debida al tesón, al trabajo y a la insistencia de nuestro Presidente, ante las instituciones y de los mismos participantes que acuden a ellas de una forma completamente altruista. Lo que no quiere decir que no suponga unos gastos, como puede ser hotel, almuerzos, viajes, regalos…

Estamos pendientes de cobra 1.100 € por las actividades que se hicieron para conmemorar el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa. Parece que no será fácil cobrarlos porque no hacen más que pedir documentación, cuando habían dicho que el primer expediente que se les remitió estaba correcto.

Se dijo que si alguna persona quiere venir a Salamanca para realizar alguna actividad, se supone que lo hace desinteresadamente, por lo que no hay necesidad de pagarle nada. Se acordó que cuando se invite a alguien de fuera de Salamanca, después del acto se le acompañe y se le invite a cenar. Le acompañará algún miembro de la Asociación, a designar en cada momento. Los gastos de esa cena, tanto del invitado como del miembro o miembros de la Asociación correrán a cargo de la Asociación.

3.- Actividades previstas para el año 2016

El Secretario informó que en el artículo 10 de nuestros Estatutos en el que se habla de las competencias de la Asamblea General, en el aparatado d) dice: Aprobar o rechazar la programación anual de actividades propuestas por la Junta Directiva

Se dijo que la Junta Directiva había confeccionado un programa de actividades para 2016, que había sido remitido a todos los socios y que se sometía a la aprobación de la Asamblea. Se aprobó por Unanimidad.

Se comentó, que tal vez, el programa fuera demasiado intenso, que sería conveniente no programar, en lo sucesivo, tantas actividades, dejando más días libres. Por un  lado no se exigiría tanto a los socios y a los asistentes, pues con este programa casi no queda hueco para otras actividades. Por otra parte, si surge alguna actividad que no estuviera prevista, siempre quedará un hueco donde encajarla sin llegar al agobio.

Se propuso y se aceptó que para el próximo año se hiciera un “Taller de lectura”. Consistiría en dar a conocer una obra de Unamuno. Se comunicará a todos los socios de qué obra se trata, para que tenga tiempo para leerla. Después, el día indicado se convocará esa reunión para que todos puedan dar su opinión. Esta actividad podría sustituir a la “Tertulia”, pues en definitiva será como una tertulia. Se acordó que la persona encargada de llevar a cabo esta actividad será el Vicepresidente, Luis Andrés Marcos.

  1. Examen y aprobación, si procede, de la gestión del órgano de administración durante el ejercicio 2015.

Todos los asistentes, por unanimidad, se mostraron muy conformes con la gestión llevada a cabo, hasta el momento, por la Junta Directiva, por lo que solicitaron que constara en Acta la felicitación a todos los miembros de la Junta Directiva por el trabajo desarrollado.

Se hizo especial mención a la labor llevada a cabo por el Vicepresidente Pablo Unamuno Pérez, quien, por razones personales, ha dejado este cargo y dimos la bienvenida el nuevo Vicepresidente Luis Andrés Marcos y al nuevo vocal de Relaciones Locales, Román Álvarez Rodríguez.

  1. Ruegos y preguntas.

A pregunta de una socia sobre el número de socios con los que contamos actualmente, el Secretario dijo que somos 115 socios. Desde la fundación de la Asociación, se habían dado de baja, por diferentes motivos, 3 socios. En la anterior Asamblea celebrada el 18 de marzo de 2015, éramos 87 socios, por lo que la evolución no es mala, aunque es conveniente que todos hagamos un esfuerzo por captar cuantos más socios mejor.

Sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 20,10 horas. De todo lo tratado, así como de los asistentes y acuerdos adoptados, yo como secretario doy fe con el Visto Bueno del Sr. Presidente.

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

            En la ciudad de Salamanca, a las 18,30 horas del día 4 de marzo de 2016, viernes, en cumplimiento de lo dispuesto en el Título IV, Capítulo II, Artículo 10.2,  aparatado a) Nombramiento y revocación de los miembros de la Junta Directiva, de los Estatutos de la Asociación de Amigos de Unamuno en Salamanca, se convoca una Asamblea General Extraordinaria de la Asociación, en la Biblioteca Torrente Ballester, sita en Paseo de los Olivos, 10-22, 37005 Salamanca.

La convocatoria se ha realizado tal y como se estipula en el artículo 8 del Capítulo II de los Estatutos de la Asociación.

Presidió la reunión D. Francisco Blanco Prieto y actuó como Secretario D. Luis Gutiérrez Barrio. A la reunión asistieron los siguientes miembros:

Los que figuran y firman la relación adjunta.

El orden del día cuenta con un único punto:

 

1.- Nombramiento de nuevos miembros de la Junta Directiva.

 

El Presidente puso en conocimiento de los asistentes que por razones personales habían causado baja dos miembros de la Junta Directiva, quedando vacantes los dos cargos que ocupaban:

 

Estos dos miembros son:

.  Pablo Unamuno Pérez, quien actualmente ocupa la Vicepresidencia

. Cirilo Flórez Miguel, quien actualmente ocupa la Vocalía de Relaciones Locales.

La Junta Directiva, en atención a lo que estipula el artículo 13º: Elección de cargos, que dice:

 

Las vacantes que pudieran producirse en la Junta, se cubrirán provisionalmente por designación de la Junta Directiva, hasta la celebración de la Asamblea General Extraordinaria, que elegirán a los nuevos miembros o confirmará a los designados provisionalmente.

Ha designado para estos cargos a los socios Luis Andrés Marcos para la Vicepresidencia y a Román Álvarez Rodríguez para la Vocalía de Relaciones Locales.

Cuyos cargos se someten a la aprobación, o no, de esta Asamblea General Extraordinaria.

Todos los asistentes se mostraron conformes con estas nuevas designaciones, por lo que, a partir de este momento, la Junta Directiva de la Asociación Amigos de Unamuno en Salamanca que constituida de la siguiente forma:

Presidente.- Francisco Blanco Prieto

Vicepresidente.- Luis Andrés Marcos

Secretario.- Luis Gutiérrez Barrio

Tesorero.- Antonio de Miguel Gaspar

Vocal de Comunicación y Difusión.- Elena Díaz Santana

Vocal de Coordinación de Actividades.- Marta García Gasco

Vocal de Relaciones Locales.-  Román Álvarez Rodríguez

 

El Presidente de la Asociación y todos los miembros de la Junta Directiva, agradecieron y reconocieron la importante aportación que Pablo Unamuno Pérez ha prestado a la Asociación a lo largo de los quince meses en los que ha desempeñado el cargo de Vicepresidente.

 

Sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las 19,00 horas. De todo lo tratado, así como de los asistentes y acuerdos adoptados, yo como secretario doy fe con el Visto Bueno del Sr. Presidente.

Recital: Canciones íntimas de confinamiento y destierro.

Recital del Destierro en Fuerteventura.

El recital ofrecido por Manuel Madrid dedicado Unamuno y Fuerteventura resultó de lo más emotivo y gratificante. Emotivo porque el compositor hace suyos los versos de Unamuno y le imprime un hondo sentir, haciéndose eco de la intensidad con que D. Miguel los escribió, y gratificante por la hermosa voz del cantautor.

De los sesenta y seis sonetos dedicados a Fuerteventura, en: ”De Fuerteventura a París” Manuel Madrid con gran acierto ha musicalizado 17 , con los que  hace un recorrido por esta etapa en la vida de Unamuno.

Las Canciones que el grupo nos ha ofrecido, están incluidas en un CD cuyo título es:  «Canciones íntimas de confinamiento y destierro». En estos sonetos, Unamuno nos dibuja la isla con los elementos que la caracterizan, como el mar, la palmera, la aulaga, etc,  también hay algún soneto dedicado al dictador, Charlatán por ejemplo, que Manuel Madrid incluye en su repertorio con gran acierto.

¡Enhorabuena al grupo, y gracias por este hermoso testimonio!

Canciones intimas de confinamiento y destierroCanciones íntimas de confinamiento y destierro vertido en sonetos.

Grupo Zafra. Sonetos de la obra de Miguel de Unamuno. «De Fuerteventura a París».

Música compuesta por: Manuel Madrid Castro

Textos: Teresa Madrid Molina

La Palmera. Soneto LX

Miguel de Unamuno
De Fuerteventura a París

Es una antorcha de aire esta palmera,
verde llama que busca al sol desnudo
para beberle sangre; en cada nudo
de su tronco cuajó una primavera.
Sin brotes ni eslabones, altanera
y erguida, pisa el yermo seco y rudo,
para la miel del cielo es un embudo
la copa de sus venas, sin madera.
No se retuerce ni se quiebra al suelo;
no hay sombra en su follaje, es luz cuajada
que en ofrenda de amor se alarga al cielo,
la sangre de un volcán que enamorada
del padre Sol se revistió de anhelo
y se ofrece, columna, a tu morada.

Miguel de Unamuno: Aislamiento en Fuerteventura

Muy interesante fue la conferencia que sobre el Confinamiento de Unamuno en Fuerteventura impartió el filósofo Luis Andrés Marcos, mostrándonos su visión personal del mismo.

Cerca de él estuvieron los Sonetos del libro: De Fuerteventura a París, donde los sesenta y seis primeros están dedicados por Unamuno a Fuerteventura.

Unamuno ha hecho existir a Fuerteventura, ha reescrito con sus versos  la isla, por medio de la cual alma y paisaje se  encuentran en sus sonetos, la poesía, no lo olvidemos expresa los cercanos anhelos del alma de cada uno.

Dirá Unamuno: En París he digerido a Fuerteventura aquí he madurado mi experiencia religiosa de la isla.

No olvida que fue en la isla pobre y sedienta donde aprendió a conocer la mar, manteniendo con ella una comunión que él definiría como mística. Mar que arrulla como la madre al niño, mar y madre dadoras de vida. La mar es la eternidad que soñamos.